![]() |
|||
Resumen Semanal de DN!, 29 de abril al 3 de mayo de 2013
4 de mayo de 2013. El audio del Resumen Semanal de DN! se publica los viernes alrededor de las 22:00, hora de Nueva York
Producción: URCM , Radio Pacífica | Medio Oriente y África del norte Informe: Estados Unidos a punto de armar a rebeldes sirios El gobierno de Obama estaría a punto de proporcionar “armas mortales” a rebeldes sirios en su lucha contra el Presidente Bashar al-Assad. El Washington Post informa que Obama tomará una decisión definitiva en las próximas semanas sobre lo que un funcionario describió como “ayuda con un fin militar directo”. Los rebeldes sirios ya solicitaron apoyo a Occidente para obtener armas antitanque y misiles tierra-aire. En la conferencia de prensa realizada en la Casa Blanca, Obama sugirió que la confirmación de que el gobierno sirio utilizó armas químicas podría provocar alguna forma de intervención de Estados Unidos, pero aún aguarda más pruebas.
El embajador de Siria ante la ONU, Bashar Jaafari, reiteró en ese organismo que el régimen de Assad promete no utilizar armas químicas “contra su propio pueblo”.
ONU en busca de pruebas más firmes de supuesta utilización de armas químicas en Siria Por su parte, Naciones Unidas busca pruebas concretas que establezcan si el gobierno del Presidente Assad utilizó armas químicas en su conflicto con los rebeldes. Mientras que Estados Unidos y otros países afirman creer que el régimen probablemente habría utilizado gas sarín, un letal agente nervioso, inspectores de la ONU afirman que la evidencia actual no es lo suficientemente contundente como para cumplir con sus requisitos para considerarla una prueba. El Secretario General de la ONU Ban Ki-moon instó a Siria a permitir el acceso a los investigadores de la ONU para que puedan recoger muestras de los presuntos lugares y víctimas de los ataques.
Primer Ministro sirio sobrevive a intento de asesinato El Primer Ministro sirio sobrevivió a lo que aparentemente fue un intento de asesinato, luego de que un coche bomba explotara cerca de su convoy en un vecindario de la capital, Damasco. Según se informó, el Primer Ministro Wael Nader Al-Halqi resultó ileso. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos, con sede en Gran Bretaña, informó que un guardaespaldas perdió la vida durante el atentado. Acusan a fuerzas partidarias de Assad de matar a 100 personas en redada Mientras tanto, las fuerzas fieles al régimen del Presidente Bashar al-Assad están siendo acusadas de haber matado a 100 personas, entre ellas muchos civiles. Los activistas de la oposición sostienen que la matanza ocurrió cuando soldados del gobierno y combatientes de la milicia hicieron una redada en el pueblo costero de al-Baida. El ataque ocurrió horas después de que los rebeldes mataran al menos a seis combatientes partidarios de Assad que viajaban en un autobús. Abril fue mes con mayor número de muertes en Irak desde 2009 Nuevas cifras indican que el mes pasado fue el más mortal en Irak desde 2009. Las Naciones Unidas afirman que al menos 460 personas murieron en abril en crecientes incidentes de violencia sectaria y política. La publicación de las cifras coincide con el décimo aniversario de la tristemente célebre declaración de “Misión cumplida” del ex Presidente George W. Bush, y con la inauguración de la biblioteca presidencial en honor a Bush en Texas. Irak cancela licencia a diez canales de TV, entre ellos Al Jazeera Autoridades iraquíes cancelaron la licencia de Al Jazeera y de otros nueve canales de televisión satelitales tras acusarlos de promover la violencia y el sectarismo. La comisión de medios de comunicación de Irak sostuvo que los canales emitían “claros llamamientos al desorden” y que apoyaban “organizaciones terroristas prohibidas”. En un comunicado, Al Jazeera afirma haber quedado "atónita" ante la medida. “Cubrimos todos los aspectos de las historias en Irak, y lo hemos hecho durante muchos años. El hecho de que tantos canales hayan sido golpeados al mismo tiempo sugiere sin embargo que se trata de una decisión arbitraria”, sostuvo. La medida tiene lugar tras una ola de violencia en Irak que ha causado la muerte de aproximadamente 200 personas desde el pasado martes, cuando las fuerzas de seguridad efectuaron una redada en un campamento de protesta suní. Se trata del suceso más cruento desde el comienzo, hace cuatro meses, de las manifestaciones suníes contra el gobierno liderado por los chiíes. Ataque aéreo israelí causa víctimas palestinas en Gaza Un ataque aéreo israelí causó la muerte a un palestino y heridas al menos a otro en la Franja de Gaza, en lo que constituye el primer ataque aéreo con víctimas fatales desde el alto el fuego de noviembre. El hombre, de entre 20 y 30 años de edad, fue identificado como Haitham al-Mishal. El ejército israelí afirma que se trata de un militante involucrado en un ataque con cohete perpetrado contra Israel este mes. Sin embargo, un portavoz del ministerio de salud de Gaza sostuvo que se trata de un oficial de policía palestino. En otro incidente no vinculado al anterior, que tuvo lugar horas antes, un hombre palestino presuntamente asesinó a un colono israelí en Cisjordania. Se trata de la primera muerte de un israelí a causa de un hecho de violencia palestino que ha tenido lugar en esa zona desde 2011. Científico iraní liberado tras más de un año de detención en Estados Unidos Un científico iraní detenido en Estados Unidos durante más de un año por presuntamente haber violado las sanciones impuestas por Estados Unidos fue reintegrado a su hogar en Irán, según se informó. Mojtaba Atarodi, docente adjunto de cátedra de ingeniería, fue detenido a fines de 2011 tras ser acusado de adquirir equipo de laboratorio estadounidense de alta tecnología. Atarodi afirma que intentó adquirir el equipamiento para llevar a cabo investigaciones en su laboratorio personal.
Asia central Ola de violencia azota a Pakistán antes de elecciones Pakistán fue azotado por una serie de atentados fatales antes de las elecciones generales previstas para el próximo mes. Un atentado suicida causó la muerte de al menos siete personas, mientras que más de veinte resultaron heridas en una transitada calle de Peshawar. Por su parte, el Talibán se adjudicó la responsabilidad de los atentados perpetrados en las sedes de campaña de dos candidatos políticos independientes que causaron la muerte de al menos nueve personas el pasado sábado. Human Rights Watch informa que al menos 70 personas murieron durante atentados vinculados a las elecciones perpetrados por el Talibán y otros grupos desde principios de abril. En la ciudad de Karachi, los habitantes afirman que es probable que la violencia impida que la gente acuda a las urnas de votación.
Informe: Fondos de la CIA alimentan corrupción en Afganistán El periódico New York Times informa que la CIA ha entregado vastas sumas de dinero al régimen afgano del Presidente Hamid Karzai, las cuales ascienden a decenas de millones de dólares y han sido utilizados para alimentar la corrupción y dar poder a los señores de la guerra. Un ex asistente de alta jerarquía de Karzai expresó al periódico que los funcionarios afganos se referían al efectivo como “dinero fantasma” porque, según dijo, “llegaba en secreto y se iba en secreto”. El New York Times concluye que “buena parte del dinero de la CIA se destina a sobornar señores de la guerra y políticos, muchos de los cuales mantienen vínculos con el tráfico de drogas y, en algunos casos, con el Talibán. El resultado, según afirmaron funcionarios estadounidenses y afganos, es que la agencia ha aceitado los engranajes de las mismas redes de nepotismo que los diplomáticos estadounidenses y los organismos de cumplimiento de la ley han intentado desmantelar sin éxito, dejando así al gobierno paralizado ante lo que básicamente son bandas del crimen organizado". El informe tiene lugar al tiempo que Estados Unidos procura que las autoridades afganas asuman más facultades, previo al retiro de tropas previsto para el próximo año. Obama renueva promesa de cerrar Guantánamo y defiende la alimentación de prisioneros por la fuerza El Presidente Obama prometió nuevamente cerrar la prisión militar de Bahía de Guantánamo, más de cuatro años después de haber realizado la promesa por primera vez. En una conferencia de prensa en la Casa Blanca, Obama dijo que la detención por tiempo indeterminado de más de 100 personas es insostenible, pero defendió la práctica de alimentar por la fuerza a los prisioneros que están en huelga de hambre para exigir su liberación.
En una declaración, un grupo que representa a los prisioneros de Bahía de Guantánamo saludó la promesa de Obama de cerrar la prisión, pero lo exhortó a que tomara medidas de inmediato. El Centro por los Derechos Constitucionales sostiene que Obama debería liberar de inmediato a 86 personas que ya han sido absueltas para ser trasladadas y levantar la moratoria que impuso a enviar a ciudadanos yemeníes de regreso a su país de origen. Treinta y una personas fueron arrestadas por protestar contra aviones no tripulados en base aérea del norte de Nueva York En el norte de Nueva York, 31 personas fueron arrestadas el domingo en la base de la Fuerza Aérea de Hancock cuando protestaban contra el asesinato de civiles inocentes víctimas de ataques de aviones no tripulados, que en su opinión violan la Constitución de Estados Unidos. La base es un lugar de despegue de ese tipo de aeronaves. Aproximadamente trescientas personas participaron en una procesión fúnebre para condenar el uso de aviones no tripulados en Yemen, Somalia, Pakistán y Afganistán. Los manifestantes eran integrantes de la Coalición del Norte del Estado para Prohibir los Aviones No Tripulados y Poner Fin a las Guerras. Intentaron entregar una condena al Presidente Obama, las fuerzas armadas y los miembros en servicio de la base aérea de Hancock por crímenes contra la humanidad. Estados Unidos Se realizan manifestaciones en todo Estados Unidos en el marco del Primero de Mayo en apoyo de derechos de inmigrantes y trabajadores El miércoles, se llevaron a cabo manifestaciones por el Primero de Mayo, en el marco de las manifestaciones anuales de apoyo a los derechos de trabajadores e inmigrantes. Miles de personas marcharon en Los Ángeles en demanda de una reforma inmigratoria justa y humana.
En la ciudad de Nueva York, se llevaron a cabo una serie de acciones, muchas de las cuales fueron organizadas por el grupo Occupy Wall Street. Según se informó, se efectuaron al menos cinco arrestos cuando un grupo de manifestantes marchaba para unirse a una manifestación en la plaza Union Square. Uno de los oradores de la manifestación, Joseph Barrera, trabajador de la cadena de restaurantes de comida rápida Kentucky Fried Chicken, expresó que va en aumento mes a mes la reciente campaña por el pago de un salario que les permita a los trabajadores de restaurantes de comida rápida el vivir dignamente.
Arrestan a dieciocho personas en Seattle durante manifestaciones por Primero de Mayo En el mayor enfrentamiento entre manifestantes y la policía que tuvo lugar durante el día, al menos dieciocho personas fueron arrestadas en Seattle. Algunos manifestantes rompieron vidrios de ventanas y lanzaron piedras, botellas y caños de metal; por su parte, la policía lanzó gases lacrimógenos y bombas de destello. Varios manifestantes y oficiales resultaron heridos. Se trata del segundo año consecutivo de enfrentamientos durante el Primero de Mayo en Seattle. Estudio: aumenta la brecha racial económica en Estados Unidos durante la recesión Mientras tanto, un nuevo estudio muestra que la brecha racial de la riqueza ha aumentado en Estados Unidos. Según el Instituto Urbano, el ingreso promedio de una familia blanca fue seis veces mayor que el ingreso promedio de una familia aforestadounidense o latina en 2010, una brecha 5 veces más alta que hace tres décadas. En comparación, la riqueza promedio de los blancos fue $500.000 dólares más alta que la riqueza promedio de afroestadounidenses y latinos. Acusan a tres personas de obstruir investigación sobre maratón de Boston Tres personas fueron arrestadas bajo cargos de obstruir la investigación de los atentados perpetrados el mes pasado en la maratón de Boston. La policía afirma que tres personas conspiraron para destruir u ocultar la mochila y computadora portátil del sospechoso de los atentados que continúa con vida, Dzhokhar Tsarnaev. El gobernador de Massachusetts, Deval Patrick, sostuvo que los presuntos delitos tuvieron lugar con posterioridad a los atentados y que la seguridad pública no está en peligro.
Un sospechoso es ciudadano estadounidense y los otros dos son estudiantes extranjeros provenientes de Kazajstán que asistían a clase con Tsarnaev en la Universidad de Massachussets, en Dartmouth. El miércoles, los abogados de los dos estudiantes extranjeros manifestaron que sus clientes eran inocentes.
Los fiscales afirman que los tres han sido acusados de obstruir a la justicia y de efectuar declaraciones falsas. Mezquita de Oklahoma vandalizada en posible crimen de odio Una mezquita de Oklahoma City fue vandalizada en lo que está siendo investigado por el FBI como un probable crimen de odio. Las paredes, puertas y veredas de la Asociación Musulmana Estadounidense fueron rociadas y pintadas con imágenes extrañas que parecían ser rostros y estrellas de cinco puntas. El jefe de la división de Oklahoma del Consejo de Relaciones Islámico-Estadounidenses dijo: “Instamos al FBI a que determine si hubo o no un motivo discriminatorio en estos actos de vandalismo y si están vinculados con una represalia antislámica como resultado de los atentados de la maratón de Boston". Al menos dos personas resultaron victimizadas en violentos ataques contra musulmanes tras los atentados de Boston el 19 de abril. La mezquita de Oklahoma había sido blanco de un ataque con pintura el año pasado. Autoridades arrestan a otro sospechoso de enviar cartas con ricina Autoridades federales arrestaron a un hombre de Mississippi acusado de enviar cartas contaminadas con ricina al Presidente Obama, al senador Roger Wicker y a un juez local. James Everett Dutschke, ex instructor de artes marciales, fue arrestado el sábado y, de ser condenado, podría enfrentarse a cadena perpetua. La semana pasada, las autoridades liberaron a un sospechoso anterior, Paul Kevin Curtis, tras no haberse hallado pruebas que lo vincularan a las cartas. Obama revela su elección para los puestos de Secretario y Representante de Comercio El Presidente Obama reveló los nombres que propondrá para los dos últimos puestos económicos vacantes de su gobierno. Mike Froman, que actualmente se desempeña como asesor adjunto de seguridad nacional para asuntos económicos, fue elegido para ser el nuevo Representante de Comercio de Estados Unidos. Penny Pritzker, heredera multimillonaria de la industria hotelera y destacada recaudadora de fondos de Obama, sería la nueva Secretaria de Comercio. En la Casa Blanca, Obama afirmó que ambos candidatos se esforzarán por proteger a la clase media.
La elección de los dos candidatos suscitó las críticas de grupos progresistas. En una declaración, el observatorio ciudadano Public Citizen expresó: “Dado que Michael Froman ha sido fundamental en acomodar las políticas comerciales del Presidente Barack Obama a los intereses empresariales que Froman también defendió durante el gobierno de Clinton, esta elección no inspira confianza”. Como heredera de la cadena hotelera Hyatt y ex presidenta de la Junta de Educación de Chicago, Pritzker, mientras tanto, se encuentra bajo la lupa por sus enfrentamientos con los sindicatos. También integró el directorio del banco quebrado Superior, que desde el primer momento jugó un papel crucial en promover préstamos de alto riesgo que en última instancia agobiaron a millones de personas con deudas abrumadoras y contribuyeron a la crisis económica. En una petición que se opone a su nominación, el grupo CREDO Action calificó a Pritzker como “una magnate empresarial antiobrera que no debería ser designada”. Representante Mel Watt designado como jefe de FHFA Mientras tanto, los defensores de los prestatarios de bajos ingresos recibieron con satisfacción la nueva elección de Obama del congresista demócrata Mel Watt para que presida la Agencia Federal de Financiación de Viviendas (FHFA, por su sigla en inglés). El funcionario que Watt estaría reemplazando, Ed DeMarco, ha sido acusado de ponerse del lado de los bancos al oponerse a medidas que hubieran permitido modificar los préstamos de los propietarios de viviendas en dificultades. En una declaración, la Coalición Nacional de Reinversión Comunitaria dijo que, por el contrario, Watt "hará lo mejor en favor de los contribuyentes y propietarios de viviendas estadounidenses". Obama hace bromas sobre las razas y los republicanos en la cena de la Casa Blanca para los corresponsales En otras noticias, el Presidente Obama recibió a periodistas, celebridades y dirigentes políticos en la cena anual para corresponsales de la Casa Blanca, que se celebró el sábado por la noche. En una de las líneas más destacadas de la velada, Obama se burló del Partido Republicano.
Informe: la afluencia de afroestadounidenses a las urnas superó la de los blancos en 2012 Nuevas cifras indican que por primera vez en la historia fue mayor la cantidad de afroestadounidenses que de blancos que votaron en las elecciones de 2012, en las que Obama resultó electo por segunda vez como presidente. Los afroestadounidenses también votaron más que otras personas de color. Incluyen a Assata Shakur en lista de FBI de terroristas más buscados El FBI agregó a la ex miembro de las Panteras Negras Assata Shakur a su lista de terroristas más buscados, 40 años después del homicidio del que fue hallada culpable. Joanne Chesimard Shakur, que es su nombre original, fue hallada culpable de matar de un disparo a un policía del estado de Nueva Jersey durante un tiroteo en 1973. Se escapó de prisión en 1979 y recibió asilo político en Cuba. El jueves, se duplicó la recompensa por su captura a dos millones de dólares. Shakur es la primera mujer que fue agregada a la lista del FBI de terroristas más buscados. Siempre ha declarado su inocencia. América latina Bolivia ordena expulsión de USAID El Presidente de Bolivia Evo Morales determinó la expulsión de su país de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID. En un discurso, Morales citó los comentarios recientes del Secretario de Estado John Kerry en los que se refirió a América Latina como el patio de Estados Unidos. Morales acusó además a USAID de utilizar la cooperación internacional para la desestabilización política.
Morales expulsó al embajador de Estados Unidos y a la Administración de Control de Drogas en el año 2008, lo cual provocó que Estados Unidos prohibiera al principal enviado boliviano poco después. En Washington, un portavoz del Departamento de Estado negó las acusaciones de Morales y sostuvo que Estados Unidos estudia una respuesta.
Se reanuda juicio por genocidio contra Ríos Montt en Guatemala El juicio por genocidio del ex dictador guatemalteco Efraín Ríos Montt, quien contó con el respaldo de Estados Unidos durante su gobierno de facto, se ha reabierto en condiciones de incertidumbre jurídica. Ríos Montt está acusado de supervisar la matanza de más de 1.700 personas en la región guatemalteca de Ixil luego de haber asumido el poder en 1982. El tribunal supremo de ese país anuló gran parte de la causa la semana pasada, con lo que esta volvió a las etapas iniciales. El juicio se reanudó el martes, pero los abogados de Ríos Montt dijeron que el caso fue desestimado y que no continuará. También fue desestimado el testimonio que cuatro testigos brindaron en el juicio inicial. Activistas mexicanos solicitan restricciones en flujo de armas de fuego de Estados Unidos En México, activistas por la paz apelan a los Estados Unidos para que contengan el flujo de armas de asalto que alimentan su sangrienta guerra del narcotráfico. Se estima que el 90% de las armas de fuego utilizadas por pandillas narcotraficantes mexicanas vienen de Estados Unidos. El pasado lunes, los manifestantes lanzaron un dirigible motorizado con la leyenda “Adiós a las armas” mientras entregaban una petición con más de 18.000 firmas a la embajada de Estados Unidos solicitando mayor restricción en ventas de armamento. Entre ellos se encontraba el poeta mexicano Javier Sicilia, cuyo hijo fue asesinado por narcotraficantes.
Manifestantes exigen reforma de inmigración humana durante visita de Obama a México El jueves, el Presidente Obama comenzó una visita de dos días a México, en la que entabló conversaciones con el Presidente mexicano Enrique Peña Nieto. Docenas de manifestantes, entre ellos muchos mexicanos que fueron deportados de Estados Unidos, se congregaron frente a la embajada de Estados Unidos en Ciudad de México para exhortar a Obama a que dé seguimiento a la revisión de las leyes de inmigración. México: centenares de personas marchan para exigir justicia para periodista asesinada En otras noticias, centenares de personas marcharon el domingo en el estado mexicano de Veracruz para exigir que termine la matanza de periodistas. En los últimos años, docenas de ellos han sido asesinados, muchos por informar sobre la guerra contra el narcotráfico. Los manifestantes exigieron justicia para Regina Martínez, que escribió sobre el tráfico de drogas y los vínculos entre los traficantes y las autoridades para la revista de noticias Proceso antes de ser asesinada en su casa. El domingo se cumplió el primer aniversario de su muerte. Los funcionarios estatales afirman que Martínez fue víctima de un robo, pero el hombre condenado por el hecho dice que confesó tras haber sido torturado durante varios días, y Proceso sostiene que los verdaderos culpables no han sido identificados. El mundo Más de 500 muertos en accidente de fábrica textil en Bangladesh; ingeniero fue detenido El número de muertos tras el derrumbe de una fábrica textil en Bangladesh supera los 500. Aún se están encontrando cuerpos entre los escombros, mientras familiares buscan a sus seres queridos. Una de las principales empresas occidentales vinculadas con el desastre dijo que permanecería en el país, pero que mejoraría las condiciones laborales de sus trabajadores. La gigante minorista canadiense Loblaws utilizó el edificio para fabricar su línea de prendas “Joe Fresh”. El jueves, el presidente de Loblaw, Gale Weston, dijo que está “conmocionado” por el incidente y se comprometió a revelar nuevas salvaguardias.
El propietario del edificio, Sohel Rana, fue arrestado días después del desastre junto con varios propietarios de la fábrica. El jueves, un ingeniero que había advertido que la construcción no era segura, Abdur Razzaque Khan, también fue detenido. La policía afirma que Rana y los demás propietarios están culpando a Khan del derrumbe, a pesar de que se sabe que los exhortó a que cerraran el edificio debido a rajaduras en la estructura. El derrumbe de Dhaka es considerado el peor accidente en la historia de la industria textil. El incidente provocó una serie de manifestaciones en Bangladesh que culminaron con una manifestación de decenas de miles de personas el miércoles Primero de Mayo. Esta semana, el nuevo pontífice del Vaticano, el Papa Francisco, criticó lo que denominó “trabajo esclavo” en las fábricas bengalíes utilizadas por empresas de Occidente. ONU: cerca de 260.000 muertos por hambruna en Somalia Las Naciones Unidas confirmaron que casi 260.000 personas murieron en 2011 en la hambruna de Somalia, es decir, casi un 5% de la población del país. La mitad de los fallecidos eran niños pequeños. En un informe, la ONU responsabilizó a la inacción internacional del empeoramiento de la crisis y dijo que el mundo no había prestado atención a las primeras advertencias. Además señaló al grupo militante al-Shabaab, que prohibió el ingreso de trabajadores de asistencia humanitaria a áreas cruciales donde murieron muchas personas. Al menos 60 personas murieron en derrumbe de una mina en Sudán Al menos 60 personas habrían fallecido y muchas más estarían desaparecidas luego del derrumbe de una mina en Sudán. Según se informa, la mina se habría desmoronado luego de que los trabajadores cavaran en una de sus áreas más peligrosas. Corea del Norte condena a ciudadano estadounidense a quince años de trabajos forzados En otras noticias, Corea del Norte condenó a un ciudadano estadounidense y activista por los derechos humanos a quince años de trabajos forzados. Kenneth Bae fue acusado de cometer delitos no especificados contra el Estado. Originario de Corea del Sur, Bae es ciudadano estadounidense naturalizado. Activistas afirman que podría haber sido detenido tras haber tomado fotografías de niños desnutridos. Es probable que Bae sea utilizado como elemento de negociación si Estados Unidos y Corea del Norte mantienen negociaciones. Tribunal deniega libertad anticipada a integrante presa de Pussy Riot Un tribunal ruso rechazó un pedido de liberación anticipada de una de las dos integrantes encarceladas del grupo punk feminista ruso Pussy Riot. Nadia Tolokonnikova está presa en una colonia penal famosa por sus duras condiciones, donde cumple una condena de dos años por la protesta del grupo contra el líder ruso Vladimir Putin en una catedral de Moscú en marzo del año pasado. A Nadia, que sufriría de cefaleas persistentes y ha sido hospitalizada, le fue denegada la libertad anticipada luego de que un juez dijera que no siempre había respetado las normas de la cárcel. La lista de faltas que entregó la colonia penal incluía haberse rehusado a saludar a un funcionario de la prisión y rehusarse a salir a caminar. En declaraciones realizadas luego del fallo del viernes, el esposo de Nadia, Pyotr Verzilov, manifestó: “No esperábamos que un tribunal de Mordovia, que se negó a otorgarle la libertad condicional anticipada a Svetlana Bakhmena, que estaba en las últimas etapas de su embarazo, repentinamente dejara ir a Nadia. Este es un tribunal funcional al sistema carcelario, y su decisión era totalmente previsible”. Europa prohíbe pesticida que se cree que daña gravemente a las abejas La Comisión Europea votó la imposición de una prohibición en el continente a los pesticidas considerados muy dañinos para las abejas. Alrededor de 2.600.000 personas firmaron una petición para prohibir los pesticidas que puedan envenenar a las abejas, afectar su conducta normal y hacerlas más vulnerables a enfermedades. La población de abejas se ha visto en gran declive en los últimos años. Jason Collins, jugador de la NBA, admite que es homosexual Y Jason Collins, jugador de la NBA, ha revelado que es homosexual, lo que lo hace el primer atleta masculino aún activo en un equipo importante de Estados Unidos en admitirlo abiertamente. En una historia de portada de Sports Illustrated, Collins dijo: “Si las cosas fueran como yo quisiera, alguien ya habría hecho esto. Nadie lo ha hecho, y por eso levanto la mano”. La acción de Collins se suma a declaraciones similares que a lo largo de los años han realizado varias personas que se dedican profesionalmente al deporte, incluyendo a la campeona de tenis Martina Navratilova, quien el pasado lunes publicó en Twitter: “Bien hecho, Jason Collins; eres un hombre valiente. 1981 fue el año para mí; 2013 es el año para tí”. |
![]() Democracy Now!
Los titulares de DN! en Español se pueden escuchar on line de lunes a viernes en www.democracynow.org/es
Noticias independintes con Amy Goodman y Juan Gonzalez desde EE.UU.
El servicio en español cuenta con un consejo asesor que apoya este servicio de noticias independientes: Elena Poniatowska, Dolores Huerta, Noam Chomsky y Eduardo Galeano.
![]() Canal RSS/Podcast de Democracy Now!
Archivos anuales:
|
Esta web es un proyecto de la Unión de Radios Libres y Comunitarias de Madrid (URCM) ![]() |