
Estas son las noticias más destacadas de la semana: La FIFA debe destinar al menos 440 millones de dólares para reparar a los cientos de miles de trabajadores migrantes que han sufrido abusos (...)
Estas son las noticias más destacadas de la semana: Las potencias nucleares deben sumarse al tratado histórico que ilegaliza las armas nucleares. Además, la tecnología de reconocimiento facial, que amplifica la actuación policial racista, debe prohibirse. En Egipto la vida de presos y presas, maltratados y sin atención médica, corre peligro. Y terminaremos en Honduras, que debe rechazar reforma constitucional que perpetúa la criminalización del aborto.
Estos sistemas son una forma de vigilancia masiva que viola el derecho a la privacidad y amenaza el derecho a la libertad de reunión pacífica y de expresión. Además, la tecnología exacerba el racismo sistémico porque puede afectar de manera desproporcionada a las personas de color, que son ya objeto de discriminación y violaciones de sus derechos humanos a manos de los agentes encargados de hacer cumplir la ley. Las personas negras son también las que mayor riesgo corren de ser identificadas erróneamente por los sistemas de reconocimiento facial.
Amnistía Internacional ha lanzado una campaña global para pedir que se prohíba el uso de los sistemas de reconocimiento facial. La campaña Ban the Scan (“Prohibir el escaneo”) arranca con la ciudad de Nueva York y se ampliará luego a otras partes del mundo para centrarse en el uso del reconocimiento facial allí en 2021.