![]() |
|||
"Cómo afecta la celebración de la fiesta de Fallas al medio ambiente". La Luna Sale a Tiempo. 20070318
18 de marzo de 2007. Valencia. Domingo, 2 de la madrugada. El Mediterráneo a escasos 100 metros de distancia del cuarto de estudio donde estoy escribiendo este artículo para nuestra audiencia de La Luna Sale a Tiempo. Del exterior se hacen presentes explosiones de petardos, voces de adultos e infantes. No escucho música. Algunos gritos. Ruidos de una motocicleta. Ahora sí percibo una composición musical y a un locutor que está probando el micrófono. ¿Qué está aconteciendo?. Sin duda es una situación atípica; aunque en esta cultura la fiesta sea un elemento de referencia y vida. Sí, es la ciudad de Valencia que está en fiestas, las Fallas de 2007. Restan menos de 48 horas para que el fuego devore a los monumentos clásicos de cartón y harina cocida, o los más modernos, de poliestereno expandido. En la presente edición de Los Límites Para la Vida, nuestro experto en medio ambiente, Antonio Arnau, hará pública su opinión sobre cómo afecta a la calidad de vida de las personas y al medio ambiente este tipo de festividades. La contaminación acústica, química, lumínica, el gasto energético, la generación de residuos sólidos y la seguridad alimentaria, son elementos a considerar en cualquier fiesta popular. Debe de armonizarse el derecho de la ciudadanía a que se le respete su calidad de vida en estas fechas festivas; como así mismo, se debe garantizar y respetar la decisión de aquellas personas que desean participar activamente en estas fiestas falleras, en las que la pólvora, la detonación de petardos, tracas y castillos, la música, los adornos luminosos, la venta de productos de alimentación en calles y plazas y la generación de residuos sólidos en las concentraciones masivas de personas que asisten a los actos públicos programados, son elementos a considerar para analizar su impacto medioambiental. Enrique Tébar
Producción: La Luna Sale a Tiempo | Duración aproximada: 00:12 El Ayuntamiento de la ciudad de Valencia, que promulgó una normativa contra el ruido, hay que recordar que es una de las capitales españolas más ruidosas y que la Organización Mundial de la Salud considera ese grado de impacto acústico como inaceptable, a excluido de esta ordenanza a la fiesta fallera; con el fin de evitar algunas decisiones judiciales que puedan obstaculizar el desarrollo de estas celebraciones populares, debido a la contaminación acústica que generan; como sucedió en Santa Cruz de Tenerife. Algunos grupos ecologistas se han concentrado en Valencia para protestar sobre el impacto medio ambiental que tiene la celebración de esta fiesta. E.T. |
![]() Los Límites Para La Vida
Los Límites Para la Vida se emite cada mes y medio, con una duración de unos 15 minutos. El invitado permanente es el ecologista Antonio Arnau. Sus amplios conocimientos sobre la sociedad contemporánea y el medio ambiente hacen posible que los contenidos del espacio sean tratados con agudeza y crítica constructiva. En la bitácora de La Luna Sale a Tiempo Radio, y en el espacio Los Límites Para la Vida, se puede acceder a la relación de temas de esta sección que se han emitido desde su creación, así como los enlaces a los podcasts. (...)
![]() Canal RSS/Podcast de Los Límites Para La Vida
Archivos anuales:
|
Esta web es un proyecto de la Unión de Radios Libres y Comunitarias de Madrid (URCM) ![]() |