
Espacio del programa La Luna Sale a Tiempo emitido el ocho de octubre de 2021 en Ràdio Klara
ENTREGA SOLIDARIA
TÍTULO: LA ASOCIACIÓN COOPERACIÓN SOCIAL UNIVERSITARIA EN AYUDA DE NIÑOS GITANOS E (...)
Un cambio de conducta y dos puntos rojos sobre el ojo establecieron la alarma. Dos meses después de cumplir los dos años le diagnosticaron leucemia linfoblástica aguda de carácter intermedio. Este es el caso de un niño al que se le manifestó un cáncer y que en la actualidad, con tres años, ha superado la enfermedad. Entre 1980 y 2006 se diagnosticaron en España 15.629 casos de cáncer infantil, unos 800 cada año, principalmente leucemias, tumores del sistema nervioso y linfomas, según consta en el Registro Nacional de Tumores Infantiles. La supervivencia de est@s niñ@s con cáncer ha pasado del 54% en el periodo comprendido entre 1980-1982, a un 76% en el espacio entre 1998-2001, es decir, se ha incrementado en un 19% la superación del cáncer infantil en 20 años; así lo expresa el Dr. Josep Sánchez de Toledo, jefe del Servicio de Oncología y Hematología Pediátrica del Hospital de la Vall d´Hebrón, Barcelona. El cáncer infantil supone el 2% de los problemas oncológicos, pero tiene mucha incidencia médica y social. Cuando un/a niñ@ tiene cáncer no solo enferma el paciente; sino también todo su familia. El objetivo que actualmente se plantean los especialistas con esta enfermedad es disminuir los efectos secundarios de los tratamientos que se aplican a l@s pacientes. Enrique Tébar
Programas de apoyo psicológico, social y económico; de convivencia; de cooperación social; de intervención para la prevención e inserción social; y de información y difusión. Estos son los proyectos que desarrolla la Asociación de Padres de Niños con Cáncer de la Comunidad Valenciana (ASPANION). Con el fin de conocer estas iniciativas, nuestra reportera Martha C. Ardila ha entrevistado a su presidente, Jesús María González, el cuál nos comunicará también la necesidad de prestar apoyo integral a todos l@s niñ@s con cáncer y a sus familias, con el propósito de mejorar su calidad de vida y desmitificar algunas ideas que aún subsisten entre la ciudadanía sobre el cáncer. E. T.