
Estas son las noticias más destacadas de la semana: En España hablaremos del espionaje con el programa de vigilancia Pegasus. Además, en Arabia Saudí una campaña denuncia cómo se utiliza la (...)
Estas son las noticias más destacadas de la semana: Las personas mayores en residencias en España han sufrido desde marzo cinco violaciones de derechos humanos. Por otro lado, más de 2.300 localidades de todo el mundo participan en Ciudades por la Vida contra la Pena de Muerte. Además, en Cuba Amnistía Internacional pide la liberación de dos presos de conciencia de San Isidro. Y en China deben respetarse los derechos de los 12 jóvenes de Hong Kong detenidos hace más de 100 días.
++++
En las residencias se ha violado el derecho a la salud, a la vida y a la no discriminación de las personas mayores en España. Además, las decisiones de las autoridades han impactado también en el derecho a la vida privada y familiar y en el derecho a tener una muerte digna.
Amnistía Internacional documenta en una nueva investigación cómo la inmensa mayoría de personas mayores que vivían en residencias de Madrid y Cataluña no fueron atendidas adecuadamente, ni derivadas a hospitales cuando lo precisaban, se vieron aisladas en sus habitaciones, a veces durante semanas, sin contacto con sus familiares y algunas ni siquiera pudieron morir dignamente durante los primeros meses de la pandemia de COVID-19. La situación en las residencias sigue siendo alarmante en esta segunda ola de la pandemia.
++++
Con motivo de la celebración de la 18ª edición de la Jornada de Ciudades por la Vida, Amnistía Internacional sigue denunciando cómo, a pesar de la tendencia mundial hacia la abolición de la pena de muerte, países como Arabia Saudí, Irán o Estados Unidos continúan matando en nombre de la justicia.
Este año participarán en la Jornada más de 2.300 ciudades de todo el mundo, desde Roma a Johannesburgo, pasando por Amsterdam, París, Berlín o Nairobi, entre otras. En España al menos 30 ciudades en España promueven eventos en la calle, en escuelas o universidades.
++++
El artista cubano Luis Manuel Otero Alcántara y la académica Anamely Ramos González son presos de conciencia, encarcelados únicamente por sus creencias conscientes, y deben tener acceso inmediato a la comunicación con el mundo exterior y ser liberados.
Los dos miembros del Movimiento San Isidro, compuesto por artistas y activistas, fueron detenidos, junto con otros miembros del grupo tras una redada policial en su sede de La Habana Vieja. Mientras que la mayoría de los detenidos fueron llevados a sus casas, Luis Manuel Otero Alcántara y Anamely Ramos González están detenidos en régimen de incomunicación, sin acceso a la comunicación con el mundo exterior y se desconocen los motivos de su detención.
++++
Se cumplen 100 días desde al arresto de 12 jóvenes de Hong Kong, a quienes las autoridades chinas mantienen en régimen de incomunicación desde que los interceptaron cuando huían de Hong Kong en una lancha motora.
Las autoridades han negado al grupo los servicios de los abogados que sus familias designaron desde su detención, el 23 de agosto, y los jóvenes corren peligro inminente de tortura. A sus familiares se les ha negado reiteradamente la posibilidad de acceder a ellos, y al menos seis abogados han sido amenazados por las autoridades chinas para que se retiren del caso.
++++
Más información: www.actuaconamnistia.org