
Estas son las noticias más destacadas de la semana: En España hablaremos del espionaje con el programa de vigilancia Pegasus. Además, en Arabia Saudí una campaña denuncia cómo se utiliza la (...)
Estas son las noticias más destacadas de la semana: En Nicaragua las tácticas del gobierno para silenciar la crítica y la demanda social están profundizando la crisis de derechos humanos en el país. Hablaremos también del premio Martin Ennals 2021, que ha sido otorgado al abogado de derechos humanos chino Yu Wensheng. Por otro lado, la petrolera Shell tendrá que responder de sus abusos en Nigeria. Y terminaremos con la liberación de la defensora de los derechos de las mujeres Loujain al Hathloul.
++++
Durante casi tres años, el gobierno de Daniel Ortega ha mostrado una y otra vez que está dispuesto a cualquier cosa para evitar que los derechos humanos sean una realidad en el país. Es necesario poner un alto a las autoridades nicaragüenses que pisotean continuamente la dignidad de miles de víctimas de la represión.
Desde que en el 2018 estalló la actual crisis de derechos humanos, el gobierno no ha dado tregua a ninguna forma de disidencia o crítica. Las autoridades se han dedicado a erradicar, a cualquier precio, el activismo y la defensa de los derechos humanos.
++++
Yu Wensheng desató la cólera de las autoridades gubernamentales por defender a otros abogados detenidos en la conocida como “oleada de represión 709” y por pedir una reforma constitucional. Se encuentra recluido desde 2018; se le ha hostigado, retirado la licencia para ejercer y declarado culpable en secreto por incitar a la subversión del poder del Estado.
Las finalistas han sido Loujain Al Hathloul, de Arabia Saudí, y Soltan Achilova, de Turkmenistán. El jurado de la fundación Martin Ennals les ha distinguido por su valentía y su profundo compromiso con la defensa de los derechos humanos, pese a los numerosos intentos de silenciarlos de sus gobiernos autoritarios.
++++
El Tribunal Supremo de Reino Unido ha fallado en favor de dos comunidades del delta del Níger que piden justicia por los daños medioambientales causados por Shell. Estas dos comunidades podrán presentar sus reclamaciones de limpieza e indemnización.
La sentencia sienta un importante precedente para hacer rendir cuentas a otras multinacionales que comenten abusos contra los derechos humanos en el extranjero. Los registros de Shell muestran la magnitud de los vertidos de petróleo que continúan devastando la tierra de las comunidades Ogale y Bille, contaminando su agua y destruyendo sus medios de vida.
++++
Una puesta en libertad que llega tras tres años en una prisión de Arabia Saudí. En este periodo fue torturada y sometida a acoso sexual, estuvo recluida en régimen de aislamiento y vio cómo le negaban durante meses el acceso a su familia.
Las autoridades saudíes deben garantizar que los responsables de su tortura y otros malos tratos comparecen ante la justicia. También deben garantizar que Loujain al Hathloul no es sometida a más medidas punitivas, como una prohibición de viajar.