
Estas son las noticias más destacadas de la semana: En España hablaremos del espionaje con el programa de vigilancia Pegasus. Además, en Arabia Saudí una campaña denuncia cómo se utiliza la (...)
Estas son las noticias más destacadas de la semana: En Myanmar la comunidad internacional debe tomar medidas concretas tras el golpe militar en el país. En Bielorrusia las autoridades están atacando a menores de edad para reprimir la disidencia. Además, los hogares en África Austral se han convertido en un lugar peligroso para las mujeres y las niñas durante el confinamiento asociado a la COVID-19. Y terminaremos en México, donde el registro de vacunación excluye a importantes sectores de la población y pone en riesgo la salud pública.
++++
Tras el golpe militar en el país, al menos 150 personas han sido detenidas desde el 1 de febrero, y miembros del gobierno civil continúan bajo arresto domiciliario. Muchos defensores y defensoras de los derechos humanos han pasado a la clandestinidad. Preocupa especialmente la población desplazada, las minorías étnicas y quienes viven en las zonas afectadas por el conflicto.
Decenas de miles de personas han salido a la calle en todo el país para manifestarse contra el golpe militar, arriesgándose a sufrir detención y daño físico. La comunidad internacional debe defender a todas las personas que ejercen su derecho a la libertad de expresión, de reunión y de asociación en el país, y hacer cuanto esté en su poder para evitar que sufran ataques.
++++
En las escuelas se ha amenazado a niños y niñas de tan sólo ocho años con tomar represalias contra sus progenitores, políticamente activos. Hay menores que han acabado detenidos arbitrariamente y se enfrentan a cargos penales falsos, como si fueran personas adultas. Otros viven con el temor de que encarcelen a sus padres o madres o de ser puestos bajo la tutela del Estado.
A través de la campaña #StandWithBelarus (apoyo a Bielorrusia), Amnistía Internacional aborda la violenta represión de la libertad de expresión y reunión pacífica en el país.
++++
Los estereotipos de género arraigados en las normas sociales y culturales, que determinan que la mujer debe someterse siempre al varón o que un hombre que golpea a su mujer lo hace porque la quiere, han dado lugar a un incremento de la violencia contra las mujeres y las niñas en Madagascar, Mozambique, Sudáfrica, Zambia y Zimbabue.
Algunos hogares han sido focos de crueldad, violaciones y violencia para aquellas mujeres y niñas que se han visto atrapadas con familiares maltratadores sin poder denunciarlo ni escapar para ponerse a salvo. Además, las que se atreven a denunciar la violencia se arriesgan a sufrir el rechazo social que genera no ajustarse a los roles asignados a cada género.
++++
Para poder acceder a la vacuna se requiere una Clave Única de Registro de Población y así darse de alta en el portal que el gobierno ha habilitado para la vacunación de las personas mayores de 60 años. Sin embargo, el gobierno no ha publicado ningún plan que permita a las personas que no tienen dicha clave acceder a las vacunas.
De esta forma se deja en el limbo a la población migrante, mexicana deportada, binacional que no ha podido acreditar su nacionalidad mexicana, las personas indígenas migrantes internas, y a aquellas que por condiciones de exclusión o rezago de las instituciones municipales no han podido acceder a un acta de nacimiento o a la corrección de su acta de nacimiento.