
Espacio del programa La Luna Sale a Tiempo Radio emitido el 12 de abril de 2019 en Ràdio Klara
INFORMATIVO LA LUNA
TÍTULO: NOTICIAS INTERNACIONALES, NACIONALES Y LOCALES
HORA: 20:20:20:55 (...)
Acceder a los medios de comunicación hablados, escritos o visualizados es relativamente fácil, cómodo y de coste mínimo o nulo; sin embargo, ya es más complejo y requiere una reflexión crítica previa así como unos planteamientos teóricos o éticos específicos, seleccionar que medios son los que ofrecen una mayor credibilidad o son más honestos con sus usuari@s. La mayoría de los medios de comunicación son empresas y, por tanto, su objetivo es generar beneficios económicos para rentabilizar su inversión. Cuestión aparte y de mayor significado es el rol que deben cumplir los medios públicos de comunicación, que como se puede observar en numerosas ocasiones están sometidos al control partidista de los intereses del poder establecido, y no al servicio de la ciudadanía para estimular en ella su participación democrática y el desarrollo del bien común. Los titulares que os presentamos hoy en Voces Internacionales son los siguientes: El etanol impulsa la economía de Brasil. Aprueban la atención médica para hijos de ilegales. Científicos surcoreanos determinan la causa de que el sistema inmune no reaccione al cáncer. El parlamento europeo vota a favor de una agricultura ecológica libre de transgénicos. Violencia en la penitenciaria. El FMI admite por primera vez que la globalización perjudica a los salarios. Enrique Tébar.
Un frase que habitualmente se expresa en las tertulias que se generan en nuestra sociedad es aquella que dice: "tenemos lo que nos merecemos". Esta sentencia estimula a la reflexión y al debate. Es cierto que en la sociedad actual y en el mundo globalizado en que vivimos cualquier ciudadano tiene algún grado de responsabilidad con los acontecimiento que se desarrollan; sin embargo, los medios de comunicación, que son el instrumento del poder para generar opinión y anular reacciones que cuestionen su influencia, tienen una mayor reponsabilidad, y sí somos más críticos podemos decir que culpabilidad, por el actual estado en el que nos encontramos en cuanto a desigualdad social y degradación del medio ambiente. E.T.