CLARO DE LUNA
TÍTULO: EL MUNDO RURAL DE CASTILLA-LA MANCHA CELEBRA EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA
HORA: 19:06 a 19:30
ENTREVISTA: ENRIQUE TÉBAR, psicólogo (...)
Hablamos de los disturbios surgidos tras la dentención del conocido rapero, de la primavera valenciana y escuchamos versiones de The Clash.
leemos un texto antiguo de: (...)
En “El Candelero” (RVK, 107.5 FM), el programa de la Asociación Cultural Candela, hablamos sobre derecho a la vivienda con Javier Rubio, abogado de CAES.
El derecho a la vivienda ha sido un tema (...)
Espacio del programa La Luna Sale a Tiempo emitido el 12 de febrero de 2021 en Ràdio Klara
DESPEDIDA EN VERSO
TÍTULO: DUDRUDÚ DIME
HORA: 20:50 a 21:00
ENTREVISTA: PAULA BOU, pintora y (...)
Estas son las noticias más destacadas de la semana: El sistema de atención sanitaria primaria en España se encuentra entre el abandono y el desmantelamiento. Además, la mitad de las dosis de las (...)
En la sección informativa, CEAPA plantear reactivar el Consejo Estatal de Familias, el Consejo Escolar de la Comunidad reconoce la labor de sus consejeros salientes, entre los que está el ex (...)
Espacio del programa la Luna Sale a Tiempo emitido el 12 de febrero de 2021 en Ràdio Klara
EDUCACIÓN EN LA LUNA
TÍTULO: ¿QUÉ GRADO DE SEGURIDAD TIENE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN LA ACTUAL PANDEMIA? (...)
En la sección de Agroecología y Consumo Responsable de “El Candelero” (RVK, 107.5 FM), el programa de la Asociación Cultural Candela, conversamos con Pilar Galindo (Coop. La Garbancita Ecológica) (...)
Espacio del programa La Luna Sale a Tiempo emitido el 12 de febrero de 2021 en Ràdio Klara
LUNA DE ARTÍCULOS
TÍTULO: SEFARDÍES: EL LARGO CAMINO DE VUELTA A CASA
HORA: 19:30 a 19:45
AUTOR: (...)
No estamos en 2050, pero queremos llegar a ese año sin que peligre cada vez más nuestra existencia. Las previsiones por culpa del cambio climático son dramáticas, y los seres humanos son los grandes causantes de ellas, pero nuestros gobernantes y las empresas no parecen querer hacer caso.
Hablamos sobre la emergencia climática en la que nos encontramos con niños y niñas de 11 años (Elia, Luz, Mario, Xoel, Bruno y Jimena), que saben más que algunas personas adultas; con una víctima del tifón Aylan, (...)