
Espacio del programa La Luna Sale a Tiempo Radio emitido el cuatro de enero de 2013 en Ràdio Klara
DEL SOL AL MAYO
TEMA: MÚSICA TRADICIONAL GITANO-ANDALUZA, VALENCIANA Y TURCA
HORA: 19:10 a (...)
Música tradicional, de los pueblos, enraizada en la historia de la humanidad y en la que tod@s tenemos elementos comunes para compartir, reconocernos, deleitarnos por su belleza y singularidad. En este artículo escucharemos tres músicas tradicionales distintas y a la vez formando parte de nuestro patrimonio cultural. Enrique Tébar
La cultura se ha ido conformando a través de los siglos con el mestizaje, como es buena prueba ello la música tradicional que presentamos en este artículo. La música gitano-andaluza, el flamneco, no hubiera sido posible sin la presencia en España de la étnia gitana, procedente de India; así como la sefardita, una manifestación más de la cultura española. La música irlandesa que ahora denominamos celta, no se hubiera originado sin la presencia de esta comunidad en tierras irlandesas.
En definitiva, la pureza es un concepto excluyente que no se corresponde con la historia del ser humano.
El cante por soleares de José Menese, que presentamos con el título Tía Gilíca, es toda una manifestación de comunicación y sentimientos.
El grupo irlandés Nightnoise, con el título Mind the Dresser, nos invita a la escucha al sosiego y a la delicadeza.
La música sefardita, interpretada por Hadass Pal-Yaden Ile, en la composición titulada Landariko, nos evoca un patrimonio cultural pasado, en el que la lengua ladina. judeo-española, es un elemento fundamental, tan desconocido por la ciudadanía, como perseguido, olvidado y ocultado por los poderes públicos. E.T.