
perú,impunidad,comunidades indígenas,comunidades campesinas,Sendero Luminoso,ejército peruano,Plan Nacional de Derechos Humanos,candidatas presidenciales,Reino Unido,fuerzas armadas británicas en (...)
Estas son las noticias más destacadas de la semana: La Comisión Interamericana de Derechos Humanos debe escuchar las voces de las víctimas de violaciones a los derechos humanos en Colombia. Hablaremos también de cambio climático ante la cumbre del G7, donde los países deben presentar una estrategia adecuada de reducción de emisiones para 2030. Además, en Bielorrusia la “confesión” forzada televisada del periodista Raman Pratasevich constituye malos tratos. Y terminaremos en Eslovenia, que reconoce que el sexo sin consentimiento es violación.
++++
Amnistía Internacional sigue monitoreando, verificando y documentando el uso excesivo de la fuerza y violaciones de derechos humanos contra personas que se manifiestan pacíficamente en varias ciudades del país como Bogotá, Cali y Pereira.
La organización ha verificado material audiovisual sobre el uso indiscriminado y desproporcionado de armas letales y menos letales por parte de la policía colombiana, que han generado graves heridas y la muerte de decenas de persona. Además, continúa la represión contra personas de Pueblos Indígenas, comunidades Afrocolombianas, liderazgos comunitarios y personas defensoras de los Derechos Humanos.
++++
Los países más ricos del mundo están condenando en la práctica a millones de personas al hambre, la sequía y el desplazamiento por medio de su constante apoyo al sector de los combustibles fósiles.
Los miembros del G7 siguen subsidiando la industria del carbón, el petróleo y el gas, y no tienen planes dignos de crédito para empezar a abandonar de manera gradual pero apreciable todos los combustibles fósiles durante esta década. Todos los miembros del G7 han asumido el compromiso de nivel cero neto de emisiones de carbono para 2050, pero ninguno ha presentado una estrategia adecuada de reducción de emisiones para 2030.
++++
Se le obligó a autoincriminarse y elogiar a sus captores. En su relato tenía heridas visibles en las muñecas. Además, el periodista se mostraba bajo una gran presión psicológica.
Las personas que están detrás de esta farsa deben rendir cuentas de sus actos. Raman Pratasevich ha sido privado de su libertad por las autoridades bielorusas y podría ser condenado a un pena larga de prisión sólo por ejercer su derecho a la libertad de expresión.
++++
Es también un paso importante en el camino hacia un cambio cultural, de actitudes y de comportamiento. Eslovenia se convierte así en el decimotercer país europeo que reconoce el simple hecho de que el sexo sin consentimiento es violación.
La nueva definición está basada en el modelo de consentimiento explícito ‘sí significa sí’, lo que implica que la coacción —el uso o amenaza de uso de la fuerza— o la incapacidad de autodefensa dejarán de ser condiciones indispensables para que un delito se considere violación.