
Estas son las noticias más destacadas de la semana: Rusia ha cerrado la Oficina de Amnistía Internacional en Moscú. Hablaremos también de nuevos indicios de abusos en Polonia a personas solicitantes (...)
Estas son las noticias más destacadas de la semana: Una investigación llevada a cabo por el consorcio de periodistas Forbidden Stories —en cooperación con una quincena de medios internacionales— y Amnistía Internacional ha desatado una auténtica tormenta al revelar cómo el software espía de la empresa israelí NSO Group se utiliza para atacar a activistas, periodistas y figuras políticas en todo el mundo. Por otro lado, nos fijaremos en Etiopía, que debe poner fin a las detenciones arbitrarias de activistas y periodistas. Asimismo, hablaremos de la situación del periodista marroquí Omar Radi, que ha sido condenado a 6 años de prisión. Y seguiremos pendientes de Cuba tras las manifestaciones pacíficas para protestar pacíficamente por la economía, la escasez de medicamentos y la respuesta a COVID-19.
El Proyecto Pegasus es una innovadora investigación colaborativa en la que han participado más de 80 periodistas de 17 organizaciones de medios de comunicación de 10 países bajo la coordinación de Forbidden Stories y con el apoyo técnico de Amnistía Internacional. Esta importante investigación sobre la filtración de 50.000 números de teléfono de posibles objetivos de vigilancia señala que el software espía de NSO Group se ha utilizado para facilitar la comisión de violaciones de derechos humanos a gran escala en todo el mundo.
Una vez instalado en el teléfono de las víctimas, proporciona al atacante pleno acceso a los mensajes, correos electrónicos, elementos multimedia, micrófono, cámara, llamadas y contactos del teléfono. Entre otras personas espiadas destacan miembros de la familia del periodista saudí asesinado, Jamal Khashoggi; así como el periodista mexicano Cecilio Pineda apenas unas semanas antes de su homicidio en 2017. La investigación también identificó como posibles objetivos a periodistas que trabajan para medios de comunicación internacionales de primer orden, entre ellos Associated Press, CNN, The New York Times y Reuters.