
En esta ocasión dedicaremos nuestro tiempo a revelar la falta de garantías en juicios celebrados en Turquía, nos posicionaremos contra los abusos que sufren las minorías sexuales en Uganda y (...)
Estas son las noticias más destacadas de la semana: En la Unión Europea los dirigentes europeos deben reparar un “sistema fallido” que deja a personas a la deriva en el mar. Además, una encuesta revela el aumento de la oposición de la opinión pública al desarrollo de robots asesinos. Por otro lado, en Marruecos se ha confirmado la sentencia condenatoria de una dirigente de las protestas del Rif. Y por último en Ecuador, las autoridades deben atender seriamente situaciones de violencia, sin fomentar la xenofobia.
++++
Este sistema delega el control de las fronteras europeas en las autoridades libias, combinado con un sistema que no establece un reparto justo de las responsabilidades sobre los solicitantes de asilo en toda Europa. Esto ha hecho que se abandone frecuentemente a migrantes y solicitantes de asilo a la deriva en el Mediterráneo.
El vergonzoso espectáculo del bloqueo de los barcos de salvamento, y de tantos hombres, mujeres, niños y niñas atrapados en el mar durante semanas sin fin. Es importante dar los pasos necesarios para que no vuelvan a darse situaciones como el varamiento de los barcos de salvamento de las ONG Sea-Watch y Sea-Eye y el bloqueo de Proactiva Open Arms.
++++
Más de tres de cada cinco personas de 26 países se oponen al desarrollo de armas autónomas que puedan seleccionar y matar a un objetivo sin intervención humana. Así lo revela una encuesta encargada por la Campaña contra los Robots Asesinos, de la que Amnistía Internacional forma parte.
Esta encuesta demuestra que los Estados que bloquean la prohibición de los robots asesinos están totalmente alejados de la opinión pública. Los gobiernos deben proteger a la gente de los numerosísimos riesgos que suponen los robots asesinos, y no precipitarse a una nueva carrera armamentística cuyas consecuencias podrían ser terribles. Aún estamos a tiempo de detener el desarrollo y la proliferación de las armas plenamente autónomas. Los gobiernos deben tomar nota de esta encuesta y comenzar a negociar urgentemente un nuevo tratado para prohibir estas armas.
++++
Se trata de un terrible error judicial. El único ‘delito’ que cometió Nawal Benaissa fue unirse a las protestas pacíficas para exigir los derechos de las personas que habitan la región del Rif. Las autoridades marroquíes han puesto claramente en el punto de mira a Nawal Benaissa por su papel en el movimiento del Rif para que sirva de escarmiento a otras personas que pudieran tener intención de protestar.
En vez de seguir reprimiendo a defensores y defensoras de los derechos humanos y personas que protestan pacíficamente, las autoridades deberían revocar de inmediato su condena y retirar todos los cargos contra ella.
++++
Amnistía Internacional pide al Presidente Lenín Moreno que desista de imponer restricciones que ponen en riesgo a una población que necesita protección internacional. El gobierno tiene la responsabilidad de proteger el derecho de las personas a solicitar asilo y buscar protección internacional, así como de prevenir, investigar y sancionar actos de violencia cometidos en contra de personas dentro de su territorio, sin discriminación por su nacionalidad u otros factores.
Ante graves casos de violencia de género y feminicidios ocurridos recientemente, las autoridades ecuatorianas tienen la obligación de proteger a niñas y mujeres, investigar todos estos crímenes, castigar a quienes resulten responsables, e implementar políticas de prevención de estas formas de violencia.