
Hoy la sección informativa nos lleva a la Cumbre Internacional sobre la Profesión Docente; además, conocemos las distintas propuestas de formación para los próximos días y el paso del Currículo de (...)
Hablar en público no ha sido una destreza a la que la escuela tradicional haya prestado especial atención. Sin embargo, educar en la comunicación es un requisito imprescindible para unas nuevas generaciones que han de sumar las tecnologías en su comunicación pública.
Contactamos en primer lugar con Mar López de la Delegación de Valdemoro de la FAPA "Francisco Giner de los Ríos". La Consejería ha anunciado las fechas del periodo de matriculación del curso 2019-2020 y Mar comenta la campaña de matriculación en centros públicos. También nos explica los cursos gratuitos de Escuela de Familias que se han programado en Vicálvaro (3, 10 y 24 de abril), en Ciudad Lineal (6, 13 y 20 de mayo) y en Arganzuela (17, 24 y 31 de mayo).
Para iniciar el tema de la semana, contactamos con Miguel Navarro, estudiante de 3º de la ESO del IES Al-Satt y colaborador habitual del programa. Miguel cursa la asignatura optativa de Oratoria y nos explica la manera en la que se preparan en el aula.
En la entrevista de la semana, conocemos a Rocío Martín López, autora del libro Generación T, exploradores de la voz digital. La propuesta original de Rocío tiene como meta la comunicación y para ello propone juegos en los que se incorporan técnicas de respiración o dicción con aspectos de la comunicación verbal y no verbal, además de incorporar las nuevas tecnologías.
Cierra el programa Valentín Huerta, para quien un maestro, un grupo de teatro o la numerosas reuniones y asambleas a las que asistió fueron parte de una formación que sigue completando como cuentacuentos en colegios y hospitales.