
Estas son las noticias más destacadas de la semana: Rusia ha cerrado la Oficina de Amnistía Internacional en Moscú. Hablaremos también de nuevos indicios de abusos en Polonia a personas solicitantes (...)
Estas son las noticias más destacadas de la semana: En Honduras la condena del responsable del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca como coautor del asesinato de Berta Cáceres supone un paso hacia la justicia. Además, hablaremos de una nueva investigación que revela el perjuicio para los derechos humanos causado en todo el mundo por el software espía de NSO Group. Por otro lado, denunciaremos la situación de las cuidadoras migrantes en Austria. Y terminaremos en Burundi, donde el defensor de derechos humanos Germain Rukuki ha sido puesto en libertad.
Amnistía Internacional ha documentado los ataques digitales perpetrados contra defensores y defensoras de los derechos humanos en todo el mundo. Su investigación revela las conexiones entre la “violencia digital” del software espía Pegasus y los ataques que sufren activistas, profesionales de la abogacía y otras figuras de la sociedad civil en el mundo real.
NSO Group es un actor principal en la oscura industria de la vigilancia. El software espía Pegasus de esta empresa se ha utilizado en algunos de los ataques llevados a cabo contra personas que defienden los derechos humanos. Una vez instalado subrepticiamente el teléfono de alguien, permite el acceso total a los mensajes, correos electrónicos, multimedia, micrófono, cámara, llamadas y contactos del teléfono.