
Estas son las noticias más destacadas de la semana: En España hablaremos del espionaje con el programa de vigilancia Pegasus. Además, en Arabia Saudí una campaña denuncia cómo se utiliza la (...)
Estas son las noticias más destacadas de la semana: En Afganistán combatientes talibanes han matado a 13 personas de la etnia hazara. Hablaremos también de la situación de las mujeres condenadas a muerte, que se enfrentan a una discriminación despreciable. Además, un destacado activista de Togo ha sido atacado con un software espía de fabricación india. Y terminaremos en Egipto, donde empresarios han sido encarcelados por haberse negado a las exigencias de la agencia de seguridad.
++++
De ellas, 11 pertenecían a las Fuerzas de Seguridad y Defensa Nacionales Afganas, y dos eran civiles. Los talibanes violan una y otra vez los derechos de quienes perciben como adversarios, y llegan a matar, incluso, a personas que se han rendido. Afirman no estar atacando al personal del anterior gobierno, pero estos homicidios demuestran lo contrario.
Los talibanes deben poner fin de inmediato a estos actos crueles de venganza, y garantizar que el personal del anterior gobierno y sus familias puedan vivir en condiciones de seguridad en Afganistán. El nuevo gobierno debe dejar claro que no va a tolerar estas graves violaciones y que los responsables responderán ante la justicia.
++++
En muchos casos, se les ha negado justicia por la violencia y los abusos físicos y sexuales que han sufrido, que precedieron y desencadenaron los delitos por los que fueron condenadas. Además, muchas mujeres han sido declaradas culpables y condenadas a muerte en juicios de mala calidad e injustos que a menudo no han seguido el debido proceso.
Al condenar a muerte a estas mujeres, los sistemas de justicia de todo el mundo no solo perpetúan un castigo cruel, sino que también hacen que las mujeres paguen el precio de los fallos de las autoridades para abordar la discriminación.
++++
Un nuevo informe de Amnistía Internacional expone además los vínculos entre los ataques del grupo de piratas informáticos Donot Team y una empresa de ciberseguridad con sede en India. Esta sería la primera vez que Donot Team se vincula públicamente a ciberataques dirigidos a activistas fuera del sur de Asia.
Los activistas en Togo corren el riesgo de ser blanco de piratas cibernéticos que utilizan ataques digitales encubiertos para intentar y robar información privada de las víctimas para venderla a clientes privados.
++++
Amnistía Internacional ha acusado a las autoridades egipcias de abusar de la legislación antiterrorista para mantener recluidos, de manera arbitraria y en condiciones constitutivas de tortura, a un importante empresario y su hijo, en represalia por haberse negado a ceder los activos que poseen en una empresa.
Amnistía Internacional considera que el trato que les dispensan las autoridades penitenciarias es constitutivo de tortura y otros malos tratos, y viola las obligaciones de Egipto en virtud del derecho internacional. Además de haberlos mantenido, durante meses, en régimen de aislamiento indefinido y prolongado, sus condiciones de reclusión son inhumanas, no les proporcionan comida suficiente y les niegan acceso a medicamentos y a tratamientos médicos, así como a las visitas periódicas de sus familiares.