
Estas son las noticias más destacadas de la semana: Reino Unido pone en peligro a Assange al aprobar su extradición a Estados Unidos. Hablaremos también del Día Mundial de las personas Refugiadas y (...)
Estas son las noticias más destacadas de la semana: Amnistía Internacional cumple 60 años poniendo al poder contra las cuerdas y luchando por los derechos humanos. Además, hablaremos de cómo el gobierno chino se dispone a aumentar de dos a tres el límite establecido sobre el número de descendientes que pueden tener las parejas casadas. Por otro lado, los Estados miembros de la Organización de Estados Americanos no deben permanecer en silencio ante la crisis de derechos humanos en Colombia. Y terminaremos en Yemen, donde las autoridades huzíes de facto no deben utilizar a los presos recluidos arbitrariamente como moneda de cambio en las negociaciones políticas en curso.
En este tiempo la organización ha contribuido a grandes avances globales en materia de derechos humanos, como la abolición de la pena de muerte en 108 países; la adopción, en 1984 de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes; el establecimiento de la Corte Penal Internacional en 2002; o el Tratado Internacional sobre el Comercio de Armas en 2014, entre otros.
Este aniversario se produce en medio de una pandemia que ha puesto al descubierto las consecuencias de unas políticas de austeridad que han debilitado las infraestructuras y los sistemas de salud públicos y de protección social. Una pandemia que ha evidenciado cómo sigue en pie un legado de racismo, xenofobia y patriarcado. Pero también ha dejado ver la importancia de la determinación de la gente por defender sus derechos y exigir una recuperación justa y equitativa a esta emergencia. El trabajo en de defensa de los derechos humanos continúa siendo necesario.