
Estas son las noticias más destacadas de la semana: Seguimos pendientes de la situación en Ucrania, y las violaciones de derechos humanos que allí se están produciendo desde la brutal agresión de (...)
Estas son las noticias más destacadas de la semana: Amnistía Internacional lanza una campaña para exigir que se proteja al personal sanitario en España. Por otro lado, en Hungría la nueva ley para la crisis de la COVID-19 otorga poderes ilimitados al Gobierno . Además, los periodistas, defensores y otras personas en riesgo por esta crisis en Turquía deben ser liberados . Y terminaremos en EEUU, donde la suspensión de las protecciones ambientales por esta crisis del coronavirus debe revocarse de inmediato .
++++
Han pasado casi dos semanas desde que se decretó el estado de alarma en España y todavía no han llegado, en cantidad suficiente, los materiales de protección necesarios y adecuados para que todo el personal sanitario sea capaz de trabajar sin exponerse al riesgo del contagio. Falta n mascarillas, batas y guantes reutilizables .
La organización considera que, sin la protección adecuada del personal médico, la salud de toda la población está en riesgo .
++++
El Parlamento húngaro ha aprobado una nueva ley que permitirá gobernar por decreto, sin una supervisión significativa y sin fecha límite clara ni exámenes periódicos, bajo el estado de excepción .
Esta norma da carta blanca al gobierno para restringir los derechos humanos. Durante ante su mandato como primer ministro, Viktor Orbán ha supervisado el retroceso de los derechos humanos en Hungría, azuzando la hostilidad hacia grupos marginados y tratando de silenciar las voces críticas en el país. Permitir que su gobierno gobierne por decreto probablemente aceleraría este retroceso
++++
En medio de la creciente preocupación por la propagación de la COVID-19 en las prisiones, el gobierno turco está acelerando la preparación de un proyecto de ley que, según se informa, liberará hasta 100.000 personas presas.
Sin embargo, preocupa a Amnistía Internacional comprobar que el paquete de medidas, tal como lo concibe actualmente el gobierno, deja entre rejas a periodistas, defensores y defensoras de los derechos humanos y otras personas encarceladas por el mero ejercicio de sus derechos o que deberían estar en libertad. Además, la organización cree que las autoridades turcas deben revisar todos los casos de presos y presas detenidos en espera de juicio, como paso previo a su liberación .
++++
La administración Trump está abusando de esta crisis para conseguir su objetivo, anterior a la pandemia de COVID-19, de desmantelar las normativas ambientales de l país.
La decisión de suspender indefinidamente las salvaguardias que ofrecen las leyes de protección ambiental matará o pondrá en peligro la salud de gran número de personas. Este impacto lo sentirá toda la población estadounidense, pero especialmente la que ya sufre marginación y discriminación, incluidas las personas que viven en zonas rodeadas por instalaciones industriales muy contaminantes.