
perú,impunidad,comunidades indígenas,comunidades campesinas,Sendero Luminoso,ejército peruano,Plan Nacional de Derechos Humanos,candidatas presidenciales,Reino Unido,fuerzas armadas británicas en (...)
Estas son las noticias más destacadas de la semana: Estados de las Américas restringieron el asilo y el derecho de manifestación en 2019. Además, Estados Unidos y Reino Unido deben retirar los cargos y suspender la extradición de Julian Assange. Hablaremos también de la diáspora uigur que denuncia una campaña de intimidación. Y terminaremos en Egipto donde las autoridades han ejecutado a ocho hombres.
++++
Mientras millones de personas se echaban a la calle para protestar por la situación imperante de violencia, desigualdad, corrupción e impunidad, o se veían obligadas a huir de sus países en busca de seguridad, diversos Estados de las Américas restringieron el año pasado el derecho de manifestación y el derecho a solicitar asilo, en un flagrante desprecio de las obligaciones contraídas en virtud del derecho tanto nacional como internacional.
El año 2019 trajo consigo un nuevo ataque a los derechos humanos en gran parte de las Américas, con dirigentes intolerantes y cada vez más autoritarios que recurrían a tácticas cada vez más violentas para impedir a las personas protestar o buscar seguridad en otro país. Cuando el malestar social, la inestabilidad política y la destrucción medioambiental en la región son aún mayores en 2020, la lucha por los derechos humanos es más urgente que nunca.
++++
Si no se retiran estos cargos, las autoridades de Reino Unido deben garantizar que Julian Assange no es extraditado a Estados Unidos, donde puede correr un peligro real de sufrir graves violaciones de derechos humanos.
La implacable persecución del gobierno estadounidense contra Julian Assange por la publicación de documentos a los que tuvo acceso sobre posibles crímenes de guerra, entre otros, cometidos por el ejército de Estados Unidos es un ataque en toda regla al derecho a la libertad de expresión.
++++
Los miembros de la comunidad uigur y de otras minorías no están a salvo ni siquiera después de huir de la persecución en Sinkiang. El gobierno chino los localiza, los intimida, e intenta llevarlos de nuevo a China, donde les espera un destino terrible.
Un informe de Amnistía Internacional señala que China acosa a miembros de la diáspora uigur y de otras comunidades en todo el mundo a través de sus embajadas en el extranjero, mediante aplicaciones de mensajería y con llamadas telefónicas amenazadoras.
++++
Amnistía Internacional ha recibido confirmación de que las autoridades egipcias han ejecutado a ocho hombres en Alejandría. Estaban entre las 17 personas que fueron condenadas a muerte por un tribunal militar en octubre de 2018 en relación con los letales ataques perpetrados contra tres iglesias y un control policial, que mataron a 88 personas.
Los ataques contra las iglesias cristianas coptas y un control policial en 2017 fueron demoledores, y los autores deben rendir cuentas de sus crímenes. Pero una ejecución colectiva no es la manera de hacer justicia.