
Estas son las noticias más destacadas de la semana: En Nicaragua las tácticas del gobierno para silenciar la crítica y la demanda social están profundizando la crisis de derechos humanos en el país. (...)
Estas son las noticias más destacadas de la semana: El 48% de las mujeres en España aún no tiene acceso a una asistencia integral contra la violencia sexual. En Guatemala se debe investigar el uso excesivo de la fuerza por parte de la policía en las protestas que está viviendo el país. Por otro lado, la vacuna de Oxford/AstraZeneca es un impulso al acceso mundial pero se debe asegurar su suministro en los países de ingresos bajos. Y terminaremos en Irak, donde miles de personas desplazadas en Irak y estigmatizadas por sus presuntos vínculos con el Estado Islámico viven atrapadas en una espiral de abusos.
Han sido víctimas ya de detención arbitraria, desapariciones forzadas y juicios injustos. Ahora además corren mayor peligro a medida que las autoridades iraquíes prosiguen con el cierre de los campos de acogida a pesar de los múltiples obstáculos que impiden el regreso seguro, digno y sostenible de esas personas a sus lugares de origen.
Un informe de Amnistía Internacional revela cómo las autoridades centrales iraquíes, junto con el Gobierno Regional del Kurdistán, continúan estigmatizando a este colectivo bloqueándoles u obstaculizándoles la obtención de documentación civil que es esencial para encontrar trabajo, acceder a la educación y a las prestaciones públicas y ejercer la libertad de circulación. Además, miles de familias de todo Irak siguen todavía sin conocer la suerte y el paradero de sus seres queridos desaparecidos.