
Estas son las noticias más destacadas de la semana: En Polonia las autoridades deben actuar para evitar mayor sufrimiento a las personas que huyen de Ucrania. En Rusia el líder de la oposición (...)
Estas son las noticias más destacadas de la semana: 18 países realizaron ejecuciones en 2020 a pesar de la COVID-19. Hablaremos también de la petición de una Ley de Vivienda en España. En Rusia, seguimos pendientes de la salud de Aleksei Navalny, que ha sido trasladado de la colonia penitenciaria donde estaba encarcelado ilegalmente a un pabellón médico de otra prisión. Y terminaremos en Hong Kong con el encarcelamiento de diez activistas.
El primero de ellos es definir la vivienda como un derecho humano subjetivo y establecer recursos judiciales ante la vulneración del mismo. También es necesario disponer de un parque social de viviendas que asegure el acceso a la vivienda, especialmente de las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Asimismo, hay que asegurar que las personas que han sido desalojadas de su vivienda tengan acceso a una vivienda alternativa adecuada y que se prohíban los desalojos cuando estos puedan tener como consecuencia situaciones de calle y sinhogarismo.
La ley debe comprender la obligación de que los jueces/as puedan considerar la situación de una persona en riesgo de pérdida de su hogar antes de dictar la orden de desahucio. También se deben recopilar estadísticas sobre las personas que han perdido su hogar de manera desagregada por edad, sexo, entre otros aspectos. Otro aspecto es introducir un mecanismo de control de precios en las viviendas de alquiler que garanticen la asequibilidad de la vivienda. Por último, se den contemplar las reformas legales necesarias para que se cumplan las recomendaciones de Naciones Unidas que exigen reparación efectiva a las víctimas cuya situación ha sido objeto de un dictamen condenatorio por parte del Comité de derechos económicos, sociales y culturales.