
Estas son las noticias más destacadas de la semana: En Polonia las autoridades deben actuar para evitar mayor sufrimiento a las personas que huyen de Ucrania. En Rusia el líder de la oposición (...)
Estas son las noticias más destacadas de la semana: Las familias de los llamados “bebés robados” en España llevan décadas sin respuesta a sus denuncias. En Siria se cumplen diez años del inicio de la guerra y es necesario garantizar justicia a la población. Además, la Unión Europea debe rectificar su acuerdo migratorio con Turquía tras cinco años de políticas fallidas que han conducido a que decenas de miles de personas se hayan visto obligadas a permanecer en las islas griegas en condiciones inhumanas. Y terminaremos en Brasil, con un acto exigiendo justicia para Marielle Franco y Anderson.
Los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU tienen la capacidad y el mandato de ayudar a la población de Siria. Sin embargo, le han fallado por completo. Diez años después, los autores de terribles violaciones de derechos humanos, incluidos crímenes de guerra y contra la humanidad, continúan infligiendo un sufrimiento inmenso a la población civil y eludiendo la acción de la justicia.
Es hora de que el Consejo de Seguridad supere su parálisis a causa de los vetos y presione en favor de la rendición de cuentas por las continuas violaciones de derechos humanos para garantizar que los autores de estos crímenes son obligados a responder de sus actos.