
Estas son las noticias más relevantes de la semana: En España la propuesta de reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana sigue suponiendo una “mordaza frente a la protesta pacífica”. Hablaremos también (...)
Estas son las noticias más destacadas de la semana: El personal sanitario ha sido silenciado, expuesto y atacado durante la crisis de la COVID-19. Además, en España denunciaremos cómo las políticas de austeridad de los últimos 10 años han puesto en riesgo el derecho a la salud. Hablaremos también del 25 aniversario de la masacre de Srebrenica. Y terminaremos en Francia con la victoria para Martine Landry, la jubilada que se enfrentaba a pena de cárcel por mostrar compasión hacia niños refugiados en la frontera.
Martine Landry, de 76 años, se enfrentaba a hasta cinco años de prisión y una multa de 30.000 euros por el cargo de “facilitar la entrada irregular” de personas refugiadas, solicitantes de asilo y migrantes por ayudar a dos niños de 15 años a llegar a una comisaría de policía en la frontera franco-italiana.
Al retirar los cargos, la Fiscalía ha confirmado que el procesamiento de Martine Landry no tenía que haberse producido. La decisión de retirar los cargos era necesaria y también lo correcto. Martine Landry y otras personas que han actuado solidariamente con personas refugiadas y migrantes no deberían sufrir hostigamiento ni intimidación, y mucho menos a través de un uso indebido del sistema de justicia penal.