
perú,impunidad,comunidades indígenas,comunidades campesinas,Sendero Luminoso,ejército peruano,Plan Nacional de Derechos Humanos,candidatas presidenciales,Reino Unido,fuerzas armadas británicas en (...)
Golpe a la justicia en Turquía tras la condena de cuatro activistas de derechos humanos. En Marruecos la campaña de desprestigio contra Amnistía Internacional demuestra que el gobierno no tolera las críticas legítimas a su historial en materia de derechos humanos. Por otro lado, las autoridades israelíes deben abandonar de inmediato sus planes para seguir ‘anexionando’ territorio en la Cisjordania ocupada. Y terminaremos en Filipinas donde se ha aprobado una Ley Antiterrorista, lo que supone un retroceso más para los derechos humanos.
Una campaña que demuestra que el gobierno no tolera el escrutinio ni las críticas legítimas a su historial en materia de derechos humanos. La respuesta del gobierno marroquí llega poco más de una semana después de que la organización publicara un informe donde revela que las autoridades utilizaron software espía de NSO Group para someter al periodista independiente Omar Radi a vigilancia ilegal.
Esta campaña difamatoria y las falsedades vertidas contra Amnistía Internacional son un intento de desacreditar una sólida investigación sobre los derechos humanos que ha sacado a la luz una serie de casos de vigilancia ilícita. En vez de hacer un uso constructivo de las conclusiones de nuestro informe, las autoridades han optado por pasar al ataque contra el mensajero.